Son numerosas las aplicaciones que el escaneado 3D tiene hoy en día. Se aplica en múltiples áreas. Todos conocemos su utilización en el campo de la medicina, de la ingeniería y la robótica.
Pero hay campos más creativos, como son el arte, por ejemplo en la escultura, o el mundo de la joyería, donde también se utiliza el escaneado 3D de prototipos y en el diseño de diversas piezas.
El escaneado en arte permite recrear objetos para su documentación y su reproducción.
El escaneado 3D está en continua evolución y de ahí que cada vez más empresas, entidades públicas y privadas requieran de estos servicios.
La aparición de las nuevas generaciones de ordenadores, el incremento de la captación masiva de puntos y la mejora del comportamiento ante reflejos del escaneado 3D ha permitido, por ejemplo, a las empresas de ingeniería poder generar mejores soluciones en un tiempo considerable.
El escáner 3D obtiene una nube de puntos de la superficie del objeto en tiempo real, esa nube es convertida en malla poligonal. Y posteriormente se trabaja con ese modelo poligonal para tratar las superficies que conducen a los modelos sólidos y a continuación configurar un nuevo modelo basado en el anterior.
En una escultura el uso del escaneado 3D ha proliferado en los últimos años como técnica para obtener modelos tridimensionales.
Y no solo en la escultura, en general en el mundo del arte, este sistema permite recrear todo tipo de objetos, desde vasijas y monedas hasta restos óseos.
Los modelos obtenidos llegan a tener una precisión de una centésima de milímetro. Y eso permite la generación de modelos realistas.
Un uso muy similar al anterior es el de la aplicación del escaneado 3D a la geología. Usando también los escáneres, se pueden reproducir virtualmente cuevas, accidentes geográficas y canteras con un gran realismo.
En el campo de la joyería, por ejemplo, también cuenta con muchas opciones. Por ejemplo para replicar un diseño orgánico y texturas naturales.
Además de una mayor precisión, se consigue un ahorro de tiempo en comparación con tener que modelarlas partiendo desde cero. O, simplemente, para crear una pieza nueva que es una variación de una joya de la que disponemos físicamente.
Las utilidades del escaneado 3d van en aumento.
Las utilidades son muchas y cada vez van en aumento. Dado que son más rápidos y precisos su uso se está extendiendo con rapidez. No solo permiten obtener incluso modelos de un edificio o instalación. También ayudan en la comparación de la evolución del estado de un objeto a la hora de detectar cualquier grieta o deterioro.
Los profesionales de Global Mediterránea Geomática tienen una amplia experiencia en escaneado 3D de prototipos y en sus múltiples aplicaciones. Por ejemplo, en la reproducción de obras de arte, arqueológicas o de joyería. Una muestra de ello es los diversos proyectos de documentación patrimonial, tanto en Valencia como en el resto de España, en los que han participado nuestros especialistas.
Como la digitalización de 14 piezas de cerámica ibéricas (siglos III-II A. C.) pertenecientes al Tossal de Sant Miquel de LLíria (Valencia). La digitalización fue acompañada por la realización de un proceso fotogramétrico para la obtención de texturas de alta definición de los modelos digitales tridimensionales.
También los compañeros especialistas de Global Mediterránea Geomática han trabajado en la digitalización de maquetas de fallas y otros trabajos requeridos por artistas falleros de Valencia, como es el escaneado a escala real de ninots realizados, con el fin de poder tener una copia digital para que pueda ser reproducida las veces que se requiera.

Escaneado 3D de una maqueta de fallas.
Todo ello ha sido posible porque Global Mediterránea Geomática ha desarrollado una metodología propia para la documentación 3D.
Esta está orientada a los campos de la Arquitectura, Arte y la Arqueología. Un servicio en el que contamos con los mejores especialistas y las tecnologías de vanguardia más avanzadas.
Si necesitas ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo aquí.